TRIFON, 3 AL 5 DE JUNIO DE 2016

Participantes: Alboroto, Arturo, Cooper, Regi, Bruno, Rodro, Jorge… y Rolo como estrella invitada el domingo a la salida

Viernes 3 de Junio de 2016

Nos cuenta Regina:

A primera hora del viernes salimos de Burgos Cooper, Arturo, Alboroto y Regina, todo está preparado y el vivak nos espera. A las 12 del mediodía empezamos la tarea…13 bultos entre sacas, botes estanco y un caldero para recoger agua! no falta de nada! aquí huele a cueva!! LLevamos la furgo lo más cerca posible, nos colocamos los neoprenos, acercamos todo a la boca… no te imaginas lo que es portear tantas cosas hasta que empiezas,y no sabes muy bien cuanto vas a tardar, como pasar el primer bote es siempre un acertijo, pero no se nos resiste y en unas tres horas ya está, ya estamos en casa, empezamos a acomodar las cosas, hacemos un poco más grande el vivak que Bruno y Carla nos dejaron preparado el anterior finde, colocamos el suelo, hacemos unos tendederos, balizamos cositas cerca del vivak y nos ponemos cómodos, son pasadas las ocho de la tarde y el otro grupo ya habrá entrado.

Y Jorge nos cuenta:

El viernes a eso de las 19:30 nos juntamos en Villarcayo Bruno, Rodro y yo (Jorge). Últimas compras y carretera hacia Hoz de Arreba. Aparcamos junto a la ermita, empaquetamos botes y petates, nos calzamos el neopreno y torno a las 20:30 nos adentrámos en la estrecha boca del Trifon.

Tras unas dos horas de porteo al principio con ciertas dificultades para desplazar los bidones y demás bultos a través del estrecho meandro, y luego algo más tranquilo,, llegamos al vivac donde nos esperaban Regi, Cooper, Arturo y Alboroto que habían entrado a la hora de comer.

DSCN0718.JPG

 

El vivac se encuentra en uno de los puntos más espectaculares de toda la cueva. Una colada con goteos permite disponer de agua a mano. La temperatura ronda los 10 grados, aunque esta cuestión trataré de confirmarla midiéndola en la próxima visita. Hay una apreciable corriente de aire desde el interior de la galería fósil hacia la zona activa, por lo que, estando parados se hace casi imprescindible estar dentro o protegerse de la corriente detrás del vivac. Pasado el vivac hacia la zona del tendedero el suelo se encuentra cubierto de una generosa capa de barro y charcos.

Nos cambiamos, comemos y preparamos las camas incluyendo un par de puntos para instalar hamacas. Al final se ha hecho bastante tarde y mañana hay que currar, así que poco a poco nos vamos retirando.

Sabado, 4 de Junio de 2016

En torno a las 8 nos levantamos, desayunamos y vamos organizándonos en dos equipos con idea de topografiar y dibujar la galería principal y la lateral del Lumi: Arturo , Regi, Bruno y Rodro avanzaran por la galería principal dibujando, topografiando y al mismo tiempo ratoneando por los recovecos buscando nuevas posibilidades. Alboroto, Cooper y yo empezaremos a topografiar justo en la salida de la parte activa hasta el vivac, para después alcanzar al grupo principal y valorar por donde seguir. En torno a las 11 y cuarto nos juntábamos con el grupo principal en el interminable caos de bloques…

DSCN0676.JPG

Comprobamos la proximidad del final de la galería principal, volvemos para comentarlo con el resto, almorzamos y decidimos que lo más operativo es establecer, en la zona del cruce un punto de unión para las dos poligonales y avanzar nosotros por la lateral del Lumi. Así que manos a la obra, comenzamos a avanzar por la cómoda galería. Alboroto dibuja, Cooper y yo vamos para adelante con del disto, los reflectantes y el pinturín.

Cuando estamos ya próximos al final de la galería lateral , después de un laminador embarrado y de techo bajo coincidimos con Rodro que andaba fisgando rincones y ha encontrado la galería lateral donde estamos nosotros. Tanteamos una bifurcación hacia nuestra izquierda, con una colada blanca que parece tirar para arriba, y una .nueva vía de salida a la galería del Lumi.

Continuamos unos minutos más hasta llegar a un punto donde la galería se cierra en una especie de fondo de saco en el cual la única solución es remontar unos metros por un canalón estrecho equipado con una cuerda fija hasta alcanzar una repisa situada unos 4-5 m por encima del final de la galería; desde allí hay tres posibilidades; la más evidente parece tirar por lo que parece ser la prolongación del túnel.

Empezamos a tener hambre, así decidimos dejar preparado un punto más de la poligonal en lo alto de la trepada y regresar a la galería principal a comer (hemos dejado allí la bolsa con la comida) para volver más adelante.

Llegamos otra vez a la zona de la unión de las dos galerías y nos juntamos allí con Regi, Bruno, Arturo y Rodro que están comiendo. Cooper, Regi y Bruno van a salir por la tarde así que comemos, nos despedimos y decidimos que lo más operativo ahora es que, todos juntos cerremos la poligonal hasta la zona de la unión y luego vayamos a la zona final de la galería lateral del Lumi a tratar de avanzar al máximo.

Así lo hacemos, en cuestión de minutos cerramos la poligonal de la galería principal hasta la zona de la unión. Luego avanzamos hasta el lugar donde lo hemos dejado antes de comer, y continuamos por lo que parece ser la prolongación de la galería principal. En breve, la galería termina por estrecharse, y llegamos por fin a un charco grande. Un hilillo de agua se descuelga de una gatera a la derecha y avanza bajo nuestros pies para alimentar el charco. La galería se cierra allí. Si remontamos a la derecha el hilillo de agua vemos que este procede de una ventana que sopla y que tiene un eco importante.

Intentamos ensanchar el hueco con ayuda de una piedra, pero por fin decidimos dejar esa labor para otro día. Por el momento vamos a dejar ya la topo e invertir el tiempo que nos queda de tarde útil en recorrer las galerías laterales más evidentes para hacernos una idea del trabajo pendiente.

DSCN0639.JPG

Así que empezamos a explorar las otras alternativas que hemos encontrado en la zona de las repisas y la cuerda fija al final de la galería del Lumi. Continuando por un pasamanos damos a una zona de galería descendente donde se escucha correr agua. Al final de la misma corre un arroyo sobre un lecho de grava. La cavidad parece terminar ahí; sin embargo a ambos laterales arrancan gateras que parecen tirar. La más evidente a nuestra izquierda, conduce a un laminador húmedo que se prolonga en pendiente ligeramente descendente hasta alcanzar un curso de agua y una pequeña zona inundada. La galería parece continuar, pero tendríamos que mojarnos, así que decidimos dejarlo para otro día. Volvemos a la cabecera del resalte y tanteamos otra repisa que rodeando el resalte nos conduce a una inmunda gatera en rampa ligeramente ascendente y que se cierra unos metros más arriba. Encontramos lo que parecen ser los huesos de un murciélago.

Agotadas las posibilidades en este punto, y dado que estamos cansados y tenemos aún un paseo de vuelta al vivac, decidimos ponernos en camino y tratar de aprovechar el día de mañana topografiando también la zona que queda pendiente de la parte activa.
En torno a las 18:30 llegamos al vivac. Nos cambiamos y mientras reorganizamos el campamento vamos haciendo la cena. Un poco de sobremesa y en torno a las 22:00 y ya estamos retirándonos al saco.

Domingo, 5 de junio de 2016

Abrimos el ojo a eso de las 10:30. Nos hemos dormido un par de horas.
La idea es desayunar, recoger, inventariar y salir topografiando. Aprovechamos también para balizar unas formaciones próximas al vivac para evitar pisarlas.
Una vez desayunados y con todo preparado, nos ponemos en marcha hacia la salida, que vamos a retopografiar hasta enlazar con la parte aprovechable de la topo original. Mientras dos se encargan de los bultos, dos se encargan de la topo, para agilizar en lo posible la progresión.

DSCN3987.JPG

Cerca de la Sala de los Mosquitos, apreciamos que el nivel del río ha aumentado ligeramente aunque en la calle, como veremos al salir, no tiene pinta de haber llovido, al menos en una cantidad significativa, ya que los charcos del camino se encuentran más secos que el viernes.

En unas dos horas alcanzamos el angosto pasillo de entrada y tras él, el estrecho agujero y la rampa de tierra ya bajo la luz del sol. Un soplo de aire caliente nos recibe. Son en torno a las 15:30 cuando llegamos a las furgos; hemos tardado unas dos horas en salir.

Mientras nos cambiamos y sacamos algo de comer, escuchamos el ruido de un motor…. Es Rolo, que ha venido a hacernos una visita. Comemos juntos, echamos una cervecita, comentamos la jugada… y ponemos broche al fin de semana tomando un café en el bar de Soncillo. Queda por delante un trabajo intenso de procesar los datos que hemos recopilado, ya que el fin de semana ha sido bastante fructífero. Nos preguntamos cómo habrán ido las exploraciones por el páramo. El Trifón, con su gran surgencia y su soplo fresco y constante, esconde muchos misterios. El fin de semana ha sido intenso y productivo, y parece que se abren posibilidades alentadoras para seguir explorando; de momento a procesar la topo, imprescindible para continuar con la exploración. Prometedor inicio de campaña…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.