SOMBRAS CHINESCAS. 29 y 30 DE ABRIL y 1 DE MAYO

DSCN6161
Aspecto interior del pozo prospectado

Participantes: Bruno, Crispi, Jorge (al habla)

Mención especial a Mariano por el buen curro de exploración exterior y localización del pozo.

DSCN6170
Aspecto exterior del llamado pocete

 

Sabado, 29 de Abril

Con la llegada del mes de Mayo, y esta vez unos 20 días antes que el año pasado, se abre oficialmente la temporada alta de exploración en la surgencia del Trifon. Inicialmente planteamos un fin de semana de acondicionamiento del vivac y trabajos de inventario; pero después decidimos darnos un pequeño homenaje tanteando el pozo que aun teníamos pendiente en el sector Rasputín. Por tanto además del equipo personal y una cantidad importante de comida, porteamos taladro, una bolsa de chatarra que pesa como un demonio y una cuerda, que directamente hemos tenido que abandonar para otro día.

Pero empecemos en el principio. En torno a las 18:30 del sábado 29 de Abril nos juntamos en el TJ Bruno y yo. Tras una breve merienda nos encaminamos al collado conocido como Alto de la Hoya, camino del Trifon. La idea es echar una visual a un intrigante y llamativo pocito que nuestro compañero Mariano ha localizado esta semana. Lo alcanzamos en apenas un cuarto de hora desde el coche. En el fondo hay huesos, piedras y restos de basura antigua. Retiramos los bloques del agujero que más futuro parece tener. Nos metemos.

DSCN6159
Entrando en el agujerucho

Avanzamos con ropa de calle por un meandrito descendente. A apenas unos 5 m desde la boca, el meandro se desfonda. Por debajo parece haber una rampa de bloques, con el suelo a unos 2 m. Bruno consigue meterse y yo me quedo arriba por si acaso. Se siente corriente, el sitio es bastante alentador. Por fin, resulta un impenetrable. Entre los bloques que tapizan el fondo de la galería, aparecen varios objetos curiosos y aparentemente inconexos….  Ya tenemos un nuevo expediente X, a revisar en profundidad…

Ya con tierra en las pestañas y alguna magulladura, preparamos (no sin dificultades) el abundante material personal y colectivo a transportar. Tras dos frustrantes intentos abandonamos la cuerda, que no nos cabe ni por asomo, y parte de la comida. Aun así, llevamos dos bultos pesados por cabeza, que tendremos que acarrear hasta el vivac.

DSCN6167
Prospección. Desde el desfondamiento, el exterior

Tardamos unos 25 minutos en recorrer a nado el primer pasillo, un cuarto de hora más hasta el desvío al sector raíces, y cerca de media hora más hasta la cuerda. Perdemos otro cuarto de hora en ponernos equipo y remontar los 15 m de cuerda, y desde allí en otros 25 minutos recorremos pasamanos y la preciosa galería. Llegamos al vivac en torno a la medianoche.

Calentamos algo de chorizo y atún con salsa; cenamos y reposamos. Aprovechamos para hacer unas sencillas reparaciones en el vivac. La entrada ha sido dura pero además, mañana a las 11:00 hemos quedado con Crispi en la boca. Nos retiramos en seguida.

Domingo, 30 de Abril

Tras un montón de meses en el exterior, primer amanecer trifónico. Se pegan las sabanas. Por fin, amanecemos con una hora de retraso. Son las 9:30, tomamos un café rápido y de nuevo a enfundarnos sin demora el neopreno húmedo de anoche. Salimos ligeros, y en tres cuartos de hora estamos saliendo por la boca, 10 minutos antes de la hora acordada. Desandamos el camino hacia los coches y allí encontramos a Crispi, ya metida en el neopreno y cerrando el maletero. Volvemos a la boca y recorremos de nuevo el pasillo de entrada hasta el vivac.

Tras ponernos cómodos y desayunar copiosamente preparamos los cacharros y nos dirigimos al pozo del sector Rasputín, aún pendiente de mirar. Tras unos 40 minutos de entretenida excursión, llegamos al lugar. Bruno empieza a preparar la instalación…. Y entonces nos percatamos de que nos hemos dejado la broca que necesitamos en el vivac. Así que de nuevo vuelta al vivac a por la broca. Y luego vuelta al pozo. Y ya por fin nos arrancamos con el pozo. La roca del techo resulta ser una calcarenita blanquecina y no demasiado tranquilizadora. Rápidamente fraccionamos a la caliza sana. Tras unos 20 m de rampa, llegamos a una galería de suelo horizontal de barro seco, que presenta formaciones epifreáticas pero se encuentra completamente seca. El pozo se prolonga hacia abajo unos 6 m, pero ya convertido en un agujerucho impenetrable.

DSCN6173
Descendiendo el pozo de la galería Rasputín

Topografiamos el calcetín, fisgamos los recovecos y tomamos rumbo de salida al exterior. Llegamos bastante fundidos a la cabecera y emprendemos poco a poco camino de vuelta al vivac. Aprovechamos para cerrar una incógnita de una ventana misteriosa que resulta un cortocircuito entre dos lugares conocidos. En torno a las 18:30 estamos de vuelta en el vivac. Desde allí Crispi y yo vamos a recorrer sin carga el pasamanos de salida hasta el sector de las raices y a inventariar el material que tenemos en esta zona. Manos a la obra, emprendemos el aereo camino. En poco más de media hora hemos recorrido los algo más de 500 m de delicado desfiladero. Cuando llegamos al final, decidimos aprovechar y acercarnos a visitar el sector raíces. Libreta en mano inventariamos la zona de las raíces y el camino de vuelta, En total, unas dos horas.

De regreso al vivac, preparamos algo de pasta. Cena y una animada sobremesa y poco a poco el sueño y el cansancio van terminando con lo que queda de nosotros.

DSCN6182
En la base del pozo preparando la remontada

Lunes, 1 de Mayo

Amanecemos cerca de las 10:30. Desayuno y, poco a poco, recogida y limpieza del vivac. Para cerrar el inventario de material, damos un breve paseo por la escalada sobre el vivac. Después, sin perder más tiempo, empaquetamos el equipo personal y colectivo y pasada la una emprendemos un duro camino de vuelta que nos dejará pasadas las  tres en la boca.

El balance del fin de semana es bastante positivo. La actividad ha sido variada, se ha explorado, topografiado y se ha centrado la mayoría del esfuerzo en limpieza, reparación del vivac e inventario. Ha sido una entrada durísima en términos de porteos de material, quizás por culpa de una excesiva ambición por nuestra parte, pero se ha hecho un buen trabajo y una buena y necesaria puesta a punto de la cueva. Aunque Mayo es un mes complicado, esperamos que pronto llegue la siguiente incursión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.