Participantes: Natalia Belzarova, Irene Suárez Fernández y Carla.
Carla nos cuenta:
La intención del fin de semana es subir a vivaquear a la Cabaña de Cosme y buscar la fuente en Tornallás e ir hasta el Turbina a buscar las fuentes que lo rodean, ya que l@s ganader@s de la zona nos han dado indicaciones detalladas de su ubicación.
Natalia e Irene amigas montañeras buscaban un plan con vistas para ese día y les pareció fantástico unir fuerzas y colaborar con el GEN.
Viernes, 21 de diciembre:
Subimos desde la Tornería el sábado por la mañana. Pasamos la Vega del Cubo. Subimos por el Jaedu cruzando la cresta por Cabeza de las Llanas.


Al llegar entrar en el lapiaz encontramos y marcamos un furacu en un hou, que queda pendiente de revisar.


Avanzamos sin dificultad por el lapiaz dirección Oeste, perdiendo altura hasta la Vega de Ventaniella que nos llevó hasta Tornayás donde encontramos la cabaña de San Cosme.

Una vez allí buscamos la famosa fuente sin éxito. Lo que localizamos fue un chorro constante de agua que sale de una manguera al lado de un gran embalse de agua. Después cortamos leña, dimos un paseo inspeccionando los alrededores e hicimos fuego fuera ya que hacía una noche preciosa de luna llena. Cenamos y nos fuimos a dormir.
Sábado, 22 de diciembre:
A la mañana siguiente, después de desayunar y recoger el campamento salimos de Tornallás con dirección Este para acercarnos a la base del Turbina. Disfrutamos del paseo, aunque se hizo más largo de lo esperado, 2 horas y media.
Una vez en la base del Turbina decidimos subirlo ya que era la primera vez de Irene en el Cuera.
Bajamos rápidamente para buscar la fuente de Jorticeda que nos resultó imposible localizar. Nuestra intención era bajar por el camino de Norte hasta la Llosa de Viango, pero tras ver el terreno, el peso de las mochilas y la falta de tiempo, desistimos con la intención de volver en otro momento.

Bajamos por Arangas donde paramos a tomar un café. Allí nos encontramos con el dueño de la cabaña solitaria de Braña Riaña, el cual nos indicó que la fuente de Tornallás está encima de la manguera que encontramos. También nos dio indicaciones sobre la fuente de Jorticeda y el Peyu tras la Jaya. Tras el café bajamos por la carretera e hicimos tres veces autostop para volver a la Tornería, donde dejamos los coches.
Agradecer nuevamente la información a l@s vecin@s de Arangas y a los cazadores que nos cogieron en autostop y nos acercaron a nuestro destino. Agradecemos también a Natalia e Irene por acompañarnos en esta aventura.