NOS GUSTA EL CUERA. PUENTE DE MAYO DE 2018

Participantes: : Mariajo, Susana,Cristina, Rodro,  Mariano, Bruno, Pollo y Carla.

Carla nos cuenta:

Desde la prospección anterior el interés por el Cuera fue en aumento; algun@s picad@s por la curiosidadY  otras con ganas de despejar las nuevas incógnitas. Además  Pablo Solares del ESCAR, nos informó que hay zonas libres en el Cuera y nos lanzó varias propuestas para ser titulares o colaboradores en alguna de las partes del Cuera. Dicha propuesta se habló en la Asamblea anual del GEN y finalmente decidimos  organizar una salida para conocer la zona y valorar si a l@s soci@s del GEN nos interesaba cogerla.

Sábado 28 de Abril:

Mariajo, Cris, Rodro y Carla somos los primeros en juntarnos en Asturias. A pesar de que el tiempo no nos acompañaba, decidimos darnos un paseo para conocer la Güeñá, una surgencia a la que se accede desde el Mazucu y que desde allí nos adentra  en el valle de Viango.

Por la noche nos juntamos tod@s y  montamos campamento gitano en la Cabaña. En un momento de cordura  valoramos la distintas opciones que teníamos dado que las previsiones metereológicas no estaban de nuestro lado. El plan inicial era subir al Turbina y prospectar hacia el Oeste  pero daban lluvia y nieve a cotas muy bajas. Descartamos esa opción y  finalmente decidimos ir a Tornayás en busca de la Cabaña de San Cosme. Luís Meré, «vecinu» del Mazucu, nos informó de que nos merecía la pena conocerla en caso de que algún día nos pille la niebla por la Sierra.

Domingo 29 de Abril:

A la mañana siguiente, con un tiempo magnífico, subimos desde la Tornerìa a los Corros hasta Vega del Cubo. A medida que avanzamos fuimos cogiendo altura en el Jaedu y acercándonos al bosque. Además fuimos localizando y marcando distintas bocas.

mayocuera
Boca antes del Jaedu. Foto de Bruno.

 

mayocuera2
Boca del Jaedu. Foto de Bruno
mayocuera3
Boca antes del Jaedu

 

mayocuera4
Boca del Jaedu. Foto de Bruno

Al poco de entrar en un bosque de Hayas,  hicimos una parada para comer tras la cual el grupo se divide. El  tiempo empieza a cambiar y antes de que empeore Mariajo, Susana, Rodro y  Mariano deciden marcharse rápido ya que tienen que volver a Burgos y quieren hacerlo sin mojarse.

Nos quedamos Crispy, Pollo, Bruno y yo. Decidimos localizar la cabaña a pesar de la niebla y  las previsiones de nieve. Comenzamos a subir dejando el camino y el sentido común a un lado.  Fuimos ganando altura rápidamente en busca de nuevas bocas. Cruzamos el Jaedu y entramos en un lapiaz con grandes dolinas donde se pierde la espesa vegetación.

mayocuera5
Boca del Jaedu. Foto de Bruno
mayocuera6
Boca en el bosque del Jaedu.

 

Dejamos de prospectar y centrar las energías en atravesar el lapiaz sanos y salvos. Lo conseguimos  con comodidad gracias al gps de Bruno, ya que la visibilidad era muy reducida por la niebla. Llegamos  a Tornayás, dónde encontramos con facilidad la cabaña de San Cosme. Una vez allí buscamos una fuente que nos indicó Luís que no localizabamos. El tiempo empezó  a ponerse realmente feo y justo cuando decidimos volver a los coches comienza a granizar con fuerza y nos pilla la tormenta en el descenso. Mojad@s, con frío y muy content@s volvimos rápido y sin complicaciones a los coches y  de allí a la cabaña, donde pasamos la noche soñando con las posibilidades de la zona del Cuera.

Lunes, 30 Abril:

Al día siguiente el mal tiempo continuaba y para hacer algo decidimos ir  hasta la pista de Arangas con vista de subir otro día y ver el camino de ascenso al Turbina. No conseguimos ver mucho y  después fuimos a Carreña a tomar algo con un@s amig@s de Cris que viven en la zona para hablarles de nuestros propósitos de exploración y las dificultades logísticas. Muy amables nos ofrecen contactos para poder usar con mucho cuidado y  respeto las cabañas de las brañas cercanas a Joriceda.

Más tarde nos asomamos  la cueva de Caldueñin a ver el caudal dadas las lluvias del fin de semana.

Cenamos en la cabaña y comenzamos a soñar con coger la zona como propia. Una cabaña en la Sierra nos facilitaría mucho la logística.

Parece que después de conocer la zona el interés y la motivación de más  soci@s del GEN aumentó y que tenemos ganas de volver al Cuera con intenciones de explorar.  

Agradecemos a Luís la información sobre los caminos, cabañas y fuentes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.