EXPLORACIÓN A REGIMEN ABIERTO. 12 Y 13 DE ENERO DE 2019

el

Africa nos cuenta:

Nos juntamos en Posada el viernes 11 de enero en casa de Julia, Crispy, Farolo, Poyo, Jordi, Carla, Iván y yo Afri. Así que lo primero agradecer a Julia su hospitalidad por acoger a semejante marabunta. Entre la cena, unos juegos y unas risas concretamos el plan: El sábado acompañaríamos a explorar a la gente del Escar que tenía como objetivo conectar dos cuevas de su zona y el domingo volveríamos al Turbina.

Sábado, 12  de enero:

Por la mañana nos dirigimos al punto de encuentro para conocer y acompañar a Pablo, Gonzalo, Julio, Victoria, Capitány Xuacu del Escar y a Mumi del Golfolí. Tienen varias tareas pendientes y somos muchos, a pesar de que Poyo y Farolo deciden tomar vermú en vez de acompañarnos, así que nos dividimos.

Carla nos cuenta:

Mumi, Xuacu, Capitán, Lobo y yo, nos dirigimos a la cueva  l’Arite o LL20 para continuar con labores anteriores de desobstrucción. Una vez en la punta y tras revisar todas las gateras y furacos, nos resultó imposible continuar con el desescombro; el tiro de aire era nulo, no soplaba  como en días anteriores. Aun así ratoneamos toda la galería. Encontramos continuidad en la zona superior que tras pasar un reducido paso ascendente nos llevó a una pequeña galería en el que había bastante tierra, raíces y caracoles.  Localizamos un paso estrecho que subía con tiro de aire con posible conexión con alguno de los ramales de la galería de entrada. Como el día era largo y no teníamos más tareas, hicimos unas prácticas de desobstrucción que tanto Lobo como yo agradecimos. 

Por otro lado Crispy, Julia, Jordi y yo acompañamos al resto a la cueva de Pradon-Honfria es una travesía con pinturas rupestres por lo que una parte de la cueva está catalogada como yacimiento y no se puede hacer completa. La idea es llegar hasta la zona donde se conectaría con el otro equipo y por el camino topografiar zonas pendientes y dejar instaladas un par de incógnitas. La cueva parece que tiene la calefacción puesta una maravilla, tiene bastantes formaciones y es horizontal.

Topografiando. Foto de Pablo Solares
Revisando chimenas. Foto de Pablo
Pero qué bien nos lo pasamos. Foto de Pablo

Crispi y yo nos dedicamos a la topo, al igual que Pablo, mientras Gonzalo y Julio instalan las cosas pendientes. Llegamos al punto de conexión pero no conectamos, se desobstruye un poco por nuestra zona y ya cuando nos íbamos descubren una chimenea sin mirar que va directa a la cueva de los zarpazos de oso, sopla aire y por arriba aparece la cabeza de un roedor… que pasara???

Ya con este último descubrimiento era la hora de salir. Pasamos los datos de las topos entre birras ya reunidos los dos equipos, se habían sumado unos 125 metros. Un día maravilloso y muy interesante estábamos entusiasmados y aprendimos un montón de cosas los dos equipos. Así que muchísimas gracias a la gente del Escar por darnos la posibilidad, por enseñarnos vuestra zona y por el maravilloso día.

Nos habíamos ganado una gran cena asturiana y había que descansar que el domingo prometía ser día duro.

 

Domingo, 13 de enero:

Amanece muy temprano y estamos todos y todas dispuestísimos a subir la cuesta, así que allá vamos. El día está gris y amenaza niebla pero resulta ser un maravilloso día de sol de invierno de los que sobra la cazadora.

Camino Subida al Turbina desde la pista de Arangas

Al llegar al primer rellano con un cercado para vacas nos dividimos para aprovechar bien el día y quedamos en el TU006 más conocido como pozo de las bolas negras para comer allí juntos y topografiarlo.

Carla y Julia se dirigen a Braña Riaña a buscar fuentes, se sabe que hay un manantial y tenemos fotos pero no tuvieron mucho éxito en la misión así que habrá que seguir buscando. Aun así se encontraron  dos colectores de agua de lluvia que sirven para canalizar agua para las cabañas de la zona.

Por otro lado Iván, Poyo, Farolo y Kay pretenden instalar el TU050, de camino paran en una dolina pendiente de explorar que se había marcado el último día así que deciden explorarla. Tienen que instalar para acceder a la base que se encuentra a unos 30 metros de profundidad con paredes verticales.

La base continua con una rampa de unos 20 metros al final de la cual hay un pozo de 6 sin más desarrollo y un esqueleto de cabra.

Se les ha echado el tiempo encima y no les da para ir al objetivo, así que se encaminan al punto de encuentro con Carla y Julia. Pero de repente aparece ante ellos una grieta que parece un profundísimo pozo y es imposible no instalarlo teniendo allí todo lo necesario. Se ponen manos a la obra e instalan un P20 marcado como sin interés.

Por otra parte Crispi, Jordi y yo buscaríamos bocas hasta la hora de comer y luego haríamos la topo del Bolas negras.  Al poco de separarnos encontramos una de las captaciones de agua, y a continuación a pereció ante nosotros bolas blancas, el perro guardián del Turbina, que nos acompañó durante todo el día porque sabía que teníamos chorizo. Marcamos un pocete de unos 6 metros con posible continuidad a la derecha y nos fuimos a comer pero aquí no viene nadie, miramos una dolina difícilmente destrepable para dar tiempo a la gente y aquí no viene nadie. Les habrá pasado algo?? Seguimos buscando o les buscamos?? Dos horas después de la hora de quedada y conscientes de que no daba tiempo a hacer la topo fuimos a buscarles sin saber hacia dónde…. Pero al alcance de nuestra vista apareció un senderista a quien preguntar que resultó ser Farolo y nos informó… todo ok, por ahí están. Pues muy bien.

Ya con la tarea hecha a medias o sin hacer, era hora de retorno así que para abajo. Kay empieza a correr detrás de unas vacas, no había manera de pararle, ni de alcanzarle, así que Fa actúa rápidamente y se hace el herido para que el perro vaya a socorrerlo. No funcionó pero fue muy gracioso. Finalmente recuperó a Kay, despedida  y vuelta a casa a poner orden en los tracks, gps y demás para la próxima.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.