BROTE PSICÓTICO EN SEMANA SANTA 2019

Participantes:

Crispy, Pollo Rafa, Jorgito, Nines, Bruno, Mariano, Pipo  del Niphargus , Pepe del Escar y Carla de ambos grupos.

Carla al habla:

Tras la anterior salida a principios de marzo de Crispy, Afri y Lobo al Cuera y las excelentes  noticias sobre la cabaña, la fuente y el Bolas Negras, el grupo de motivadas del Cuera entra en ebullición una vez más y empezamos a visualizar la Primera  Campaña de Semana Santa.

Comenzamos a coordinar el trabajo de la zona y tras varios encuentros formales sin casco, buzo, barro… y después de varias peleas con el Ozi, delimitamos la zona, organizamos y repartimos  el trabajo y nos marcamos los objetivos de la campaña. Tres frentes abiertos:

  • Tareas de exploración pendientes de anteriores salidas: marcar bocas, abrir un paso y topografiar Bolas Negras, explorar y topo de TU-011 y TU-50 y continuar con las prospecciones entre TU-50 y el Oeste del Turbina.

 

  • Acondicionamiento de la cabaña. Decir que  el trabajo que nuestro anfitrión José Benito y su amigo Rafa  hicieron en varios fines de semana antes de semana santa( nivelar el suelo, aislar, hacer una litera, una salamandra…), nos ayudó y animó mucho en la planificación y la posibilidad de ofrecer la oportunidad de participar a  Niphargusinxs y Escariegxs, y tener un espacio habitable y caliente para poder descansar y coger fuerzas.

 

  • Portear desde Trebes ( donde muere la pista entre Arangas y Rozagás), hasta  la cabaña en la Piedra el Osu, TODO (material personal, colectivo, comida, menaje, …y además  “La salamandra”, imprescindible para calentarnos y cocinar y entretenernos cortando leña.

 

Martes 17 de Abril:

Crispy, Pollo y la que escribe, subimos  al anochecer desde la pista de Arangas por  el camino corto y directo que nos lleva a las cabañas. Casi al empezar perdemos el camino y subimos en buena dirección confiando en las indicaciones Crispy que es la que se  sabe el camino. Después de subir buena parte del desnivel lo encontramos y llegamos enseguida a las cabañas.

Una vez allí nos organizamos, acomodamos y nos preparamos para descansar. Los arreglos de Benito y Rafa, nos permiten dormir a los tres cómodos en la litera de arriba con colchones y todo.

Miércoles 18 de Abril:

Nos levantamos temprano y  con buen tiempo. Bajamos emocionadxs con la idea de subir todo (material de espeleo y cocina incluida.) de un viaje por la mañana y explorar por la tarde.

A eso de las 11 nos encontramos con Benito, Guillermo y Henry,  el burrín. Benito encontró una albarda vieja y comienzan a cargar al burro con la salamandra, dos sacas, cuerda y comenzamos a subir, contentxs y emocionadxs.

pasted image 0.png
Carla, Henry y Pollo

 

Al poco comprobamos que algo fallaba, la albarda era muy vieja y la carga se desnivelaba todo el tiempo. Nos faltaban los Cuévanos.  Tras acomodar varias veces la carga, Poyo bajó a Henry a la cuadra para subirse después con parte del material. Crispy y yo subimos  nuestras mochilas y con parte del material de la cocina, acompañadas por Benito.

Una vez en la cabaña, bebimos agua, comimos un poco y bajos otra vez a por el material que dejamos en el camino.  Nos encontramos al lado de las cabañas con Poyo quien volvía con la cuerda. Él se quedó ayudando a Benito con la comida, mientras Cris y yo bajamos a por las últimas  dos sacas de material. Una vez de vuelta, agradecimos la comida y la siesta, antes de bajar a por el última carga, la salamandra.

Por tercera vez bajamos algo desmotivamos por perder todo el día en el porteo y algo pesimistas por la posibilidad de  por subir la salamandra y no morir en el intento

Mientras Poyo y Cris comienzan a subir la pesada cocina (22kl), yo bajo a los coches a coger más material. Cuando me quiero dar cuenta está casi arriba del todo y no consiguió pillarlos. Suben sin descanso intercambiándose el peso de vez en cuando.  Al final nos juntamos y llegamos a las cabañas juntxs.

Jose Benito pone la cocina  y la prueba con el Poyo, mientras Crispy y yo nos vamos a fuente a por agua para pasar la noche.

Satisfechxs finalmente con nuestra nueva cocina, hacemos noche de cabaña y humo, pensando en  la lluvia a que anuncian para el día siguiente,lo que nos inquieta ya que estropeara nuestro plan de explorar.

Jueves 19 de Abril:

Nos despertamos temprano y sin lluvias. A nuestro ritmo nos vamos desperezando y preparando para el ´dia. Poyo baja a portear y a  buscar a Rafa, cursillista aventurero de este año , muy motivado con la exploración y con la zona.

Crispy y yo nos vamos con el equipo de instalación en dirección a las TU0011, una torca que entraron Crispy, Afri y el Lobo en la anterior exploración buscando la TU-050. Antes de ir, Benito nos lleva a conocer la localización del Peyu tras la Jaya y nos muestra un muy buen camino que nos interesa mucho. Bebimos un poco y nos despedimos de Benito y nos vamos al tema.

Llegamos al furacu y Cris baja la cabecera y el fraccionamiento que puso en la anterior ocasión. Se encuentra con una rampa y un pozo con muy buena pinta, el eco y las dimensiones nos da un subidón tremendo.  Llega a la base de piedras y bloques y comprueba que en el punto más bajo finaliza en un pequeño destrepe que conduce a una gatera impenetrable por donde sigue el aire. Aun así salimos contentas haciendo la primera topografía del Cuera

Nos volvemos a la cabaña a toda prisa ya que está comenzando a llover y nos encontramos con  Pollo y Rafa, quienes nos cuentan que estuvieron prospectando muy cerca de nosotras. No nos encontraron pero marcaron una torca nueva.

Después de comer un poco, hacemos charleta en la cabaña hasta que llegan Jorgito, Nines y Pipo, completamente empapadxs. Las previsiones se habían retrasado pero finalmente llegaron con ganas  la lluvia, la niebla y el viento. El tiempo pasó volando y se nos hizo de noche alrededor del fuego.

unnamed.png
Jorge, Nines, Poyo y Carla

Mariano y Bruno salen de Burgos por la tarde después de hacer las últimas compras. Llegan  llegan de noche a Trebes e Intentan subir a pesar del peso, la noche y el tiempo. Deciden darse la vuelta después de un rato ya que la carga es demasiada para dos y las condiciones no son las más adecuadas para intentarlo. Bajan a Arangas y bien entrada la noche  encuentran un jenal donde pasan la noche cómodos y secos.

Viernes 20  Abril:

Por la mañana llegan Mariano y Bruno al campamento. Comienza el trabajo: cocinar, ir a por agua, organizar  la cabaña, hacer leña, hacer una leñera, acondicionar la entrada…

pasted image 0 (1).png
Venimos solo por las vistas

Después de comer nos ponemos al lío y hacemos dos grupos:

Bruno y Rafa van al Bolas Negras a desobstruir,  acompañados por Nines, Jorge y Pipo.

Crispy, Poyo, Mariano y yo a localizar y explorar la TU-050, encontrada en el puente de diciembre y que tanto nos está costando localizar de nuevo.

Con GPS en mano, el equipo de instalación  y prospección, nos salimos del camino y al poco nos encontramos una gran dolina, La TU-0014.  La instalo y tras bajar 15 metro hasta el cortao, veo el fondo, no continúa.

pasted image 0 (2)
Escribir una leyenda

Crspy y Carla Instalando dolinas.

Mientras unxs instalan otros prospectan, Poyo encuentra  otra cueva, la TU-002. Nos movemos al norte siguiéndolo y bordeando la dolina con cuidado, para pasar a una zona más boscosa y cómoda.  

Una vez en la cueva nos despedimos de Mariano que se va de vuelta para Burgos para abrir al día siguiente la tienda.

Instalo una rampa con un pozo de 15 metros que comunica con la calle por una ventana en el techo.

Mientras Cris continua prospectando hacia norte, encuentra dos torcas paralelas que sospechamos se comunican.

La marcamos como  TU-003. Crispi instala y baja en solitario al comprobar que  finaliza y conecta con la otra por una ventana a través de un gran bloque  y por una rampa inclinada de, piedras, hojas y tierra que a la izquierda continúa por un   resalte de bloques empotrados y piedras y continúa por una pequeña rampa que tras una trepada lleva  a la base del pozo gemelo que tiene con un pequeño nevero.

Se nos hace tarde y  dejamos la topografía para el día siguiente.

A la vuelta vamos buscando camino hacia el este y llegamos camino  de la fuente del Peyu tras la Jaya. Enseñamos a Poyo la torca que encontramos el día anterior  y volvemos por el camino de vuelta.

Nos encontramos ya de noche con el grupo de picapiedras. Bruno  nos cuenta que instala un pozo y una vez abajo comprueba que la torca finaliza y no ve señales de desobstruir por ninguna parte.  Sube y baja el pozo paralelo, el verdadero Bolas Negras. Una vez allí sin dificultad y siendo muy evidente, encuentran restos de haber escarbado y picado recientemente y por donde se escapa el aire. De tres intentos el paso se amplían. Comienza la exploración:  bajan y encuentran dos pozos paralelos que en la base tiene un escalón en el medio que los divide. A ambos lados hay meandros impenetrables y por uno de ellos se intuye corriente de aire. Dejan la ampliación del segundo meandro para mañana. El equipo de apoyo logística del exterior Jorge, Nines y Pipo  acompañan a los desobstructores y aprovechan para subir al Turbina y conocer la zona.

Una vez en todos en la cabaña, cocinamos, cenamos, bebemos, compartimos batallitas y nos echamos a dormir con la idea de madrugar y de recibir a nuestro compañero Pepe del Escar, quien viene mañana con refuerzos y encargos.

Sábado 21 de Abril:

Nos despertamos con calma y Poyo baja a portear víveres y acompañar a Pepe en la subida.

El grupo de picapiedras ya está listo cuando llegan  y tras saludarnos se van a continuar con el meandro que sin mayor problema amplían. Descartan seguir picando ya que sigue  impenetrable y el aire no da señales claras de continuación.

Rafa y Bruno salen haciendo la topo y con hipótesis sobre el aire. La corriente es evidente y discontínua  en la primera desobstrucción y puede ser que haya conexión con el otro pozo paralelo o que haya otras bocas cerca. Una vez en el exterior  prospectan las dolinas desde el Bolas Negras hacia el Norte. Sin encontrar torca alguna, disfrutan de lo abrupto del terreno cargados con las sacas llenas con  todo lo de desobstrucción a las espaldas. Acaban pronto la prospección y vuelven a la cabaña, ya que Rafa se le acaba lo bueno y vuelve a Burgos.

El equipo de instalación y prospección va a otro ritmo y  sale más tarde. Una vez en la zona de Tras la Jaya y al lado de la fuente, encontramos un camino que nos lleva directos a la TU-003. Bajamos sin complicación y  Crispy y Pepe salen haciendo la topo.

unnamed (2)
Jorge, Nines, Pepe, Crispy, Poyo y Carla. De retirada,
unnamed (1)
Crispy y Pepe topografiando

De vuelta ratonemos una gatera impenetrable y  vamos a la fuente.

Una vez allí marcamos la TU-001. Crispy la instala y Pepe la acompaña. Un Pozo de unos 15 metros que finaliza. Salen haciendo la topo.

unnamed (3)

unnamed (4)
Pepe saliendo.

Poyo y  yo vamos a dar una vuelta hacia la fuente siguiendo el camino del Norte. Encontramos   un grieta muy estrecho y las piedras nos dicen que hay una repisa y un pozo de unos 15 metros y  la marcamos como TU-015.

Una vez fuera comemos juntos y vamos a mirar una cueva que ha entrado Jorge justo encima de la fuente.

Me preparo para darle un descanso a mis compis e instalo la TU-016, una pequeña rampa que da paso a un pozo  muy estrecho al inicio, de 16 metros que continúa en una rampa inclinada de bloques y piedras que tras un resalte,  se cierra en una zona más amplia y sin señales de corriente.

pasted image 0 (3)
Jorge, Poyo y Pepe. Las esperas

Pollo y Cris van a darse un paseo y tantear las ganas para entrar en la  torca estrecha. Finalmente, decidimos dejarla para otro día.

Sin prisa volvemos juntos hasta la fuente donde unos se quedan y otrxs vuelven  la cabaña para acompañar a Pepe que se marcha enseguida.

pasted image 0 (4).png
De retirada

Una vez todos en la cabaña, nos dedicamos a trabajos varios: a tirar ramas, cortar leña, acabar la leñera, hacer mesas, bancos…

Algo más cansadxs después del día,  cenamos, charlamos y alargamos la sobremesa hasta altas horas alrededor del fuego.

Domingo:

Toca día de recogida: organizamos material, cortamos leña, preparamos mochilas y nos marchamos cargadxs hasta arriba para no dar dos viajes. Bajamos despacio y con pena de dejar el Cuera.

Una vez nos encontramos con los coches y con el hormigón, paramos a tomar algo en el bar tienda de  Arangas, donde nos esperan Ele y Zorbi que han estado de ruta por la costa de llanes y están integradas ya con lxs vecinxs del lugar,  con quienes compartimos nuestras vivencias en sus montes.

Desde Arangas nos despedimos hasta la próxima. Como siempre con ganas de volver.

Finalizamos la campaña sin ninguna cueva destacable en desarrollo, aunque con la mayoría de los objetivos cumplidos y la sensación de satisfacción de una trabajo bien organizado: En total  6 torcas exploradas y topografiadas, entre ellas el Bolas Negras, mucho terreno prospectado, y dos torcas pendientes de explorar.

El ambiente general de la campaña fue muy agradable y tranquilo, a la par de divertido y salvaje, donde cada persona aportó su granito de arena en beneficio del bien colectivo y donde se dio cabida a la locura personal de cada una.

Nos queda pendiente para el próximo capítulo localizar y explorar la TU-050 que todavía se nos resiste y las dos torcas encontradas estos días, además de marcar bocas de torcas ya exploradas.

Agradecemos como es costumbre para finalizar a Benito por todo (la cabaña, las indicaciones, los consejos, la comida…), Guillermo por el burro, a Ratón por los contactos y por estar pendiente y a Pepe del Escar por su colaboración y por compartir el interés y la motivación por descubrir las sorpresas que el Cuera nos tiene preparado a todas.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.