Participantes: Bruno, Elena, Su, Rolo, Capi(Escar), Ivan, Crispy y Afri
Afri nos cuenta…
En este mismo puente del año pasado comenzamos a instalar los primeros calcetines en la zona y para celebrarlo no se nos ocurre mejor opción que volver a instalar calcetines en la zona.
En nuestra última visita a la zona fuimos a instalar la torca PB007 No More Dramas. Nos llevamos una gran sorpresa al descubrir que en su interior había tres granadas sin detonar. Al parecer son granadas de mecha asturianas, probablemente de la batalla del Mazuco. Tras la pertinente llamada a las autoridades nos disponemos a volver al pozo a ver que más secretos esconde.

Viernes 6 de diciembre de 2019
Nos juntamos el 6 de diciembre Iván, Crispy, Capi (Escar) y yo. Los bricomachotes se encargan de una desobstrucción mientras las exploramozas, para no variar, nos acabamos perdiendo por lo que a cada una nos parece más interesante de los alrededores del pozo en un principio, y luego pues a donde nos llevan nuestros pies. Eso si aunque no nos veamos casi todo el rato nos oímos. Como resultado 2 nuevas bocas que se quedan para otra ocasión.


Ya entrada la tarde bajamos a ver cómo va la obra y justo habían terminado. Teníamos paso a un meandro descendente que llevaba a una salita de la cual no vimos nada.

Por la noche nos juntamos con Bruno y Elena y a descansar para la subida que nos espera el día siguiente.
Sábado 7 de diciembre de 2019

Amanece temprano y tras cargarnos con mucho material por el optimismo que nos caracteriza comenzamos a subir, en esta ocasión al Turbina. Paramos en la cabaña para hacer inventario de material y de ahí a trabajar.

Tenemos varias cosas pendientes en la zona así que poco a poco. Lo primero TU009 se instala y marca como S.I. A continuación topografía de TU003, Instalación de TU013, también S.I. Y a buscar la 50 perdida desde el mismo puente del año anterior

Sorprendentemente y contra todo pronóstico encontramos de nuevo la boca de este pozo que tantas veces habíamos buscado sin resultado positivo. La noche caía y no nos daba tiempo a bajar, asomaditos al pozo nos despedimos hasta otro día esperando q no vuelva a desaparecer.

Domingo 8 de diciembre de 2019
El domingo amanece lluvioso y no viene mal un día de descanso así que turisteamos y hacemos «gastromingo» en compañía de Su y Rolo que llegaron la noche anterior. Mañana habrá que enseñarles la zona.
Lunes 9 de diciembre de 2019

Ultimo día del puente y varias opciones atractivas, finalmente decidimos no dejar escapar La cincuenta y allí nos fuimos. Mientras instalamos comenzamos la topo con la esperanza de que no nos diera tiempo a terminar. Pero resulto ser otro entretenido calcetín de los que caracterizan a la zona. Un pozo de unos cuarenta metros con un meandro lateral que conduce a una sala con un techo por encima de la boca de entrada. Finalizada la labor nos queda recoger, bajar y retornar que los puentes no son tan largos como parecen.

Terminada la campaña de este puente y cumpliendo un año en la zona, volver a agradecer a toda la gente que nos ha ayudado, aconsejado, apoyado y acompañado en nuestra exploraciones.
Las personas socias y compañeras de aventuras del Grupo Espeleológico Niphargus por todo el trabajo, apoyo, consejo, organización y esfuerzo sin el que no hubiéramos podido iniciar la exploración.
A la Sociedad Espeleológica y Barranquista Escar de Llanes y Cangas de Onís, por ofrecernos su ayuda, apoyo y consejo con la zona del Cuera, especialmente a José y Capi por unirse a las exploraciones y a Pablo Solares Villar, por todos los consejos, la información y bibliografía y Julio Montes por la gestión de la cabaña
A las personas del entorno rural, en especial a las familias ganaderas de la zona de Llanes y Cabrales, por ofrecernos información sobre cuevas, fuentes, cabañas y caminos. En especial queremos nombrar a José Benito.
A las que nos han acogido en sus casas y nos han facilitado la logística Julia y el ratón.
A los chicos del «servicio técnico topográfico» Álvaro de la Fuente y Arturo Martínez de Exploraciones Subterráneas Proteus, por toda la ayuda con la informática de exploración, los mapas, las topografías, los consejos y la dedicación. Sin ellos el trabajo de gabinete no habría sido posible.