FEBRERO EN EL PEÑA BLANCA. 1 Y 2 DE FEBRERO DE 2020

el

Participantes:Lore, Afri, Cris, Bruno y Carla

Fotos de Afri, Bruno y Lore. 

Carla al habla:

Con el incio de febrero y el buen tiempo, volvemos al Peña Blanca con mucho entusiasmo y ganas de terminar con la  tarea pendiente. Lore, Cris y Bruno salen de Burgos el viernes por la tarde con destino a Villa donde nos juntamos y pasamos la noche. Afri se levanta temprano en Burgos y sale dirección a Carreña donde la esperamos mientras organizamos el material. Una vez todo listo subimos la pista de Asiegu y aparcamos como de costumbre en Tebrandi.

Espeleobodegón

Con un sol radiante y con temperaturas de 20 grados, subimos apreciando las vistas y charlando  hasta No more Dramas. 

Llegando a No More Dramas

Nos preparamos y una  vez abajo, cerramos la última incógnita;  una escalada que inició Lobo en elpuente de Diciembre.[1] [2] 

Bruno escala sin dificultad y nos dice desde las alturas que no ve continuidad a la cueva. Yo  (Carla) le aseguro concentrada. Cris de la que sube  revisa una ventana que hay a la mitad del pozo, disfruta penduleando un rato y baraja la idea de montar un pasamanos, hasta que tira un piedra y descubrimos que conecta con el pozo de la entrada. Vamos saliendo poco a poco y Bruno desinstala.

Bruno escalando

Aún con todo el día por delante, nos dirigimos a Alejandro I, encontrada el fin de semana del 11 y 12 de enero. La entrada a la torca la instaló Cris y no continuó por falta de material en enero. Esta vez me animo a continuar con la instalación  con la compañía de Bruno. Bajo hasta la mitad del pozo donde se acaba la cuerda. Después de sufrir un poco por cosas del directo y gracias a la paciencia y espeleo consejos de Bruno, consigo completar  el pozo ( unos 30 m). Llegamos a la base. Una rampa amplia, larga y descendente de piedras y bloques donde encontramos  una cantimplora y un mortero sin detonar. 

La rampa precede a otro pozo (unos 20 m) que acaba en una rampa más pequeña que la anterior y continúa con otro pozo más pequeño (unos 7 m) y estrecho,  con suelo de tierra donde Alejandro I termina y con ella las clases prácticas de instalación. Subimos sin dificultad, dejando la topografía como pendiente. 

Despacio y ya de noche iniciamos el regreso a las furgos. Bajamos a Carreña a tomar algo y nos subimos sin demora  al mirador de Asiegu  a descansar y reponer fuerzas para volver a subir al día siguiente.El domingo nos levantamos temprano, valorando las vistas y el buen rollo mañanero.

Amanece en el mirador

Después de los desayunos y preparativos subimos nuevamente por Tebrandi. El día amaneció tan  estupendo como nosotras.

Domingos felices

Subimos con calma  hasta Alejandro I y Cris retoca la instalación de la entrada. Decidimos dejar la topo para otro día y nos vamos a la que pensamos que es la Torca “La Manga”, explorada por los ingleses en los 70 muy cerca del Peña Blanca. 

Una vez allí, las chicas descubren que no es la torca de los ingleses. Aún así y una vez en el  PB 020,  Cris instala, Afri y Lore van haciendo la topografía.

Crispy instaladora
Afri y Crispy preparándose para entrar

 En el exterior Bruno y yo comenzamos a prospectar hacia el este.

Al lado de la PB 020

Bruno encuentra  la PB 021, un agujero horizontal de un metro e impenetrable por unos bloques que nos impiden acercarnos, sentimos que hay tiro de aire fresquito y eco. Tiramos varias piedras y vemos lo que se intuye es un pozo de unos los 30 metros. 

Continuamos buscando sin perder la dirección y a escasos metros aparece un pozo en una grieta de unos 15 o 20 metros. Al lado hay otro paso impenetrable, una diaclasa  descendente e impenetrable con tiro de aire y muy buena pinta que nos anima a regresar.

Volvemos con las chicas después de marcar las bocas  y enseguida, me despido del grupo y bajo hacia Caldueño por el Mazucu para  volver a Villa. ¡Qué paseito más majo que me doy!

Bruno se reincorpora al grupo.  La torca  tiene un primer pozo de unos 7 m con una repisa llena de piedras pequeñas que hay que limpiar a fondo y continúa con pocitos cortos y pedregosos. Da la sensación que la cueva gira con sus meandros sobre sí misma. La super topografía de Afri y Lore nos lo dirá.

En una minisalita encontramos el esqueleto perfecto de una cabra despeñada con su canpanu incluido. 

Poco después, pasando alguna que otra estrechez, como a nosotras nos gusta, nos espera una carita sonriente en la roca con un chorrete de agua. Pero ningún agujero para pasar cerca de ella. Así que con tristeza y susto ya que hubo un pequeño desprendimiento y casi nos da, terminamos la topografía y salimos. 

El grupo de  Burgos vuelve a los coches y regresan a casa…. contentas y cansadas después un completo finde de exploración con ganas de volver a  topografiar y desinstalar  la Alejandro I y explorar las encontradas al lado del Peña Blanca. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.